domingo, 9 de mayo de 2010

"Los saberes de mis estudiantes"

Me sorprende la enorme cantidad de actividades que realizan mis estudiantes en internet, descargan música, videos, juegos, imágenes, ven películas, páginas de programas de televisión, ven noticias, telenovelas, se informan del clima, investigan tareas, y otros temas de su interés como las culturas de otros países, platillos exóticos, información sobre universidades, o eventos.
Además utilizan el internet como una herramienta de socialización ya que mediante las redes sociales como facebook y twitter hacen amigos, utilizan el clásico Messenger para chatear, se comunican mediante el correo electrónico y en espacios virtuales como el metro flog y los fotologs.

El internet nos ofrece una gran variedad de actividades de realizar, que van desde esparcimiento hasta búsqueda de información pasando por la comunicación social. Podemos complementar nuestras clases con videos educativos que se encuentran en you tube, pedir la investigación de un tema, o el consultar cierta página para contestar algún ejercicio.

En esta época, caracterizada por la cultura del internet, en lo personal me siento con cierta desventaja con respecto a mis estudiantes, ya que ellos saben mucho mas de cómo desenvolverse, y sacar mayor provecho al internet que nosotros los maestros, recuerdo que hace como un año, le comente a un alumno que no sabía cómo bajar videos de you tube, y amablemente me dijo los pasos a seguir, así que yo creo que definitivamente los estudiantes nos enseñan cómo utilizar más eficientemente todo lo que internet nos ofrece, si agregamos a esto que hay alumnos con especialidad en informática esta desventaja se acentúa, ya que ellos llevan programación, y se les enseña a diseñar páginas web entre otras competencias.
Rosa Elvira López Fernández

7 comentarios:

  1. Buenos días maestra Rosa Elvira:
    Al leer su aportación encuentro coincidencias entre nuestros alumnos, pues en la mayoría de los casos, ellos se manejan en un entorno donde el internet con los beneficios de los navegadores, las redes sociales y los chats son concebidos como cotidianos y ellos crecieron con dicha tecnología, lo cual no es nuestro caso, por lo que comprendo su sentir respecto a cierta desventaja en este aspecto, sin embargo, contamos con la disposición de aprender y al enfocarnos en esto nos damos cuenta que, aunque un tanto extraño de inicio no es tan complicado. Comparto con usted la idea de utilizar internet para complementar nuestras clases a través de investigación o realizar actividades relacionadas con la asignatura en páginas de internet previamente elegidas, o bien tal como usted lo menciona el uso de videos educativos. Ojalá y siguieramos compartiendo ideas por este medio. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Rosa Elvira:

    Me da gusto saber que la docencia te haya cautivado igual que a mi, ahora que llevo 10 años impartiendo clases, me he dado cuenta que aunque me encanta mi profesión, y la sigo ejerciendo como contadora independiente, el compartir tantas cosas con mis alumnos es una de las mayores satisfacciones que he tenido a nivel profesional.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Estimada Rosa Elvira:

    Debo reconocer que los usos que le dan los alumnos al internet son muy variados e inimaginables, ellos están con la sed de aprender mas y mas cosas, pero de nosotros depende el canalizarlos o guiarlos para sacarle ventaja a esta poderosa herramienta por el bien de nuestros alumnos y en beneficio del desarrollo de nuestra práctica docente.
    Definitivamente siempre debemos estar en constante actualización, por ello no solo el alumno aprende del maestro, sino que nosotros también debemos estar abiertos al aprendizaje (sobre todo de nuestros alumnos) jamás terminamos de aprender.
    Otro aspecto que también me parece importante recalcar, es que no todo es positivo en el internet, debemos concientizar a los alumnos sobre los peligros o riesgos al que se ven expuestos al entrar a algunos sitios no deseados.

    ResponderEliminar
  4. Hola maestra, buen trabajo, además muy comentado por lo que veo, felicidades, es muy importante que se reconozca que desfazados estamos con respecto a nuestros estudiantes pero también la gran disposición con que contamos para actualizarnos y hacer mejoras en nuestras prácticas docentes, muy reconocida en usted esta disposición
    En hora buena a todos

    ResponderEliminar
  5. Hola Rosa Elvira.

    Es un placer leer tu aportación en el blog.

    Comparto a cabalidad tu comentario de que hay alumnos que saben más que nosotros los maestros, y cuando ellos se dan cuenta, se sienten muy bien, en estos casos, aprovecho para decirles que aprecio mucho sus conocimientos, y sobretodo que lo compartan para poder enriquecerlo. Sin embargo creo que nos tenemos que poner a la vanguardia en el uso de estas herramientas para sacar mayor provecho a nuestras clases.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  6. Estimada Rosa Elvira
    Sus comentarios iniciales ya los vertimos, pero me llama más la atención las habilidades de los alumnos para buscar información, subir fotografías, socializar,etc. En la fase que creo es necesario y fundamental es cuando se tiene la información, ¿Qué hace con ella? ¿La analisa correctamente,detecta las ideas centrales?¿Sintetiza? etc. es ahi donde creo más pertinente su habilidad. El comentario no es por lo que a usted respecta, sino por lo que a mí me sucede. Buena exposición

    ResponderEliminar
  7. HOLA: Rosa Elvira

    Felicidades por tu blog y al igual que el compañero Marco mis alumnos saben más que yo el uso de esta nueva tecnología

    ResponderEliminar