domingo, 20 de junio de 2010

Comunicación y Educación

La comunicación es el proceso a través del cual podemos dar a conocer ideas o conocimientos. Para que se dé el proceso de la comunicación tienen que estar presentes varios elementos:
 La fuente: que puede ser una persona o una organización.
 El mensaje: que es lo que se quiere transmitir.
 El medio: que es el conducto a través del cual se hace llegar el mensaje, como el aire, la televisión, el periódico, el radio.
 El destino: es a quién va dirigido el mensaje.
 La retroalimentación: este componente se da cuando la comunicación es bidireccional y es el que nos indica si el mensaje está llegando a su destino con el sentido que se quiere. En el área de educación la retroalimentación debe incluir que se correcto y que es incorrecto, porqué, y alternativas de solución.
Para ocurra una comunicación efectiva es necesario utilizar signos, que están agrupados en tres categorías: los íconos, los índices, los símbolos.
Además, cuando esta comunicación se da de manera presencial interviene la comunicación no verbal, lo que comunicamos sin palabras, con nuestra postura, gestos, silencios, miradas, aspecto que debemos controlar para que vaya acorde a el objetivo que queremos lograr en la dinámica de la clase.
La educación tiene como base la comunicación, ya que se pretende la construcción de significados. Por lo tanto el profesor tiene que usar una serie de recursos personales, psicológicos y pedagógicos cargados de sensibilidad y afecto en la relación con sus alumnos, para así lograr que ellos la construcción de significados.
Del clima que se genere en el aula, depende en qué medida se dé la construcción de significados, no es lo mismo tener un ambiente de cooperación y trabajo, que un ambiente donde predomine la tensión y el rechazo.
La educación tradicional se basa en una comunicación unidireccional, el maestro-emisor y el alumno-receptor, es decir un modelo bancario de la educación.
La utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación en la educación, ya sea de manera presencial o a distancia se caracteriza por un modelo bidireccional de comunicación, en la que los roles de estudiante y maestro se pueden intercambiar.
La mediación pedagógica es toda aquella intervención capaz de promover el aprendizaje en nuestros alumnos.
Por lo que los maestros debemos reflexionar desde esta postura nuestro el quehacer docente, desde nuestra persona, que hacemos, como lo decimos, nuestro vocabulario, los materiales que usamos, libros, copias, proyector, analizar qué función cumplen como mediador pedagógico, ¿Los mediadores pedagógicos que utilizamos están promoviendo el aprendizaje en nuestro alumnos?
Dentro del aula ocurren múltiples mediaciones entre maestro-alumno, alumno-alumno, entre maestro-alumno y el saber, en este sentido la tecnologías de la comunicación actúan como un mediador entre el maestro, el saber y el alumno.
Las instituciones educativas tienen un compromiso pedagógico con los estudiantes y la sociedad ya que debe formar individuos capaces de expresarse con seguridad de manera escrita y oral, debe ser capaz de resolver conflictos de su vida personal y profesional, esto concuerda totalmente con el perfil del egresado que propone la RIEMS y el desarrollo de las competencias genéricas.
El docente por lo tanto es un comunicador y un problematizador de situaciones, y dependiendo el grado de apropiación que tenga de los conocimientos de su área, será el dominio que tenga sobre las actividades dentro del aula.
Las nuevas tecnologías de la comunicación las entendemos como un mediador pedagógico, pero no van a provocar un gran cambio en el proceso de construcción de significados por sí mismas, no sólo vamos a cambiar la pizarra y el gis por la computadora y el mouse, lo que realmante va a significar un cambio, son las ideas creativas que plasmemos en el uso de estas tecnologías.
El uso de las tecnologías informáticas nos permite “acercarnos” a situaciones y objetos lejanos físicamente, lo que nos permite conocer más acerca de esos objetos y situaciones.
Así que la comunicación y las tecnologías de la comunicación tiene un papel muy importante como mediadores pedagógicos, es decir como interactuante entre el maestro, el saber y el estudiante, y el éxito que obtengamos en el proceso de aprendizaje, depende de nuestra capacidad de comunicar y problematizar situaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario